Presidencia de la Nación

Huellas digitales de la memoria

Geolocalización de historias de víctimas del Terrorismo de Estado.


Objetivo/s

✔️ Reconstruir participativamente, visibilizar y geolocalizar en el espacio digital las trayectorias de vida de víctimas —personas desaparecidas y/o asesinadas— por el terrorismo de Estado (1966-1983) en La Plata, Berisso y Ensenada.

¿En qué consiste la participación ciudadana?

Con el fin de reconstruir las historias, se envían las biografías elaboradas a los familiares de víctimas del terrorismo de Estado para verificar la información e invitarlos a sumar cualquier otro tipo de dato, fotografía o texto sobre esas trayectorias de vida.

Asimismo, la ciudadanía puede contactarse por correo electrónico, lo que da la posibilidad de conocer nuevas historias e incluso de establecer un contacto con familiares residentes en el exterior.

Durante el trabajo de edición de las historias, se realizan reuniones con organismos de derechos humanos locales u otros pertinentes para su validación.

Características del Proyecto

Duración: desde febrero de 2019 hasta la actualidad
Cantidad de participantes: de 101 a 500
Alcance: local

Organizaciones participantes

H.I.J.O.S. regional La Plata / Familiares de Detenidos Desaparecidos Presos por Razones Políticas La Plata (Buenos Aires) / Abuelas de Plaza de Mayo / Dirección de Políticas de Memoria y Reparación y Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata (UNLP) / Diario Digital 0221 / Espacio para la Memoria ex Comisaría 5ta / Subsecretaría de Derechos Humanos/Ministerio de Justicia y Derechos Humanos / Subsecretaría de Derechos Humanos y Mesa de Familiares de Víctimas del Terrorismo de Estado/Municipalidad de Ensenada (Buenos Aires)

Disciplina OCDE

Humanidades: arqueología

Contacto

Página web: Huellas Digitales de la Memoria

Activar: 
0
Scroll hacia arriba