Especies crípticas: el Pichiciego
Monitoreo de biodiversidad y distribución del mamífero pichiciego (Chlamyphorus truncatus).
Objetivo/s
✔ Caracterizar participativamente la distribución geográfica del mamífero pichiciego (Chlamyphorus truncatus) endémico de Argentina para contribuir con su apropiada conservación.
¿En qué consiste la participación ciudadana?
La ciudadanía envía información por diferentes redes sociales: fotos, videos, fecha y lugar de avistaje, características anatómicas y comportamentales, datos ambientales del lugar de avistaje, etcétera. Si los animales se encuentran sin vida, la ciudadanía guarda los cuerpos en alcohol o en un freezer para que el equipo del proyecto pueda retirarlos. Los ejemplares conforman las colecciones mastozoológicas de museos de La Pampa y La Plata y se le extraen muestras de tejido para estudios genéticos.
Características del Proyecto
Duración: desde agosto de 2011 hasta la actualidad
Cantidad de participantes: de 101 a 500
Alcance: nacional
Organizaciones participantes
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) / Museo de la Plata/Universidad Nacional de La Plata (UNLP) / Museo Provincial de Historia Natural de La Pampa / Universidad Nacional de la Pampa (UNLPam) / Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNP) / Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i) / Docentes y estudiantes de las escuelas Albergue de Jagüel del Monte y Árbol Solo, La Pampa / Guardaparques de reservas provinciales de La Pampa y Mendoza / Biblioteca Popular de Victorica, La Pampa / Productoras y productores ganaderos del Oeste pampeano / Dirección de Recursos Naturales del Gobierno de la Provincia de La Pampa
Disciplina OCDE
- Ciencias Naturales y Exactas: Ciencias Biológicas; Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente