PISAC-COVID-19 Nº 104: El día después
El proyecto “El día después. Un estudio-diagnóstico sobre el fortalecimiento de las capacidades institucionales necesarias para la gestión de la post-pandemia en la Era Exponencial ” pertenece al eje: Estado y políticas públicas, bienes públicos y bloques regionales.
Institución beneficiaria: UNCu
Universidad Nacional de Cuyo
Participaron 6 nodos
con más de 30 investigadore/as
Investigadora Responsable (IR)
Oscar Oszlak
Durante la pandemia del coronavirus COVID-19, la actuación del Estado ha adquirido particular centralidad, tal vez como nunca antes en la experiencia argentina –así como en diversos países del mundo-. Dicha centralidad ha supuesto un nivel de estrés sin parangón, en términos de las capacidades institucionales que disponen las organizaciones estatales para desempeñar sus acciones y lograr sus objetivos. Por múltiples razones, la disponibilidad, el uso y la eficacia de diversas tecnologías ha sido crucial en la articulación de los esfuerzos estatales para implementar un conjunto de medidas orientadas a preservar la salud de sus poblaciones, y minimizar los impactos de la pandemia del COVID-19 sobre la producción, el empleo, la pobreza, la informalidad y las desigualdades sociales.
Los lineamientos generales de la respuesta argentina a la pandemia declarada por la OMS el 11 de marzo pasado (aislamiento social preventivo y obligatorio y sus derivaciones), forzaron a las administraciones públicas a emplear una serie de tecnologías de gestión, las que permitieron mantener al Estado abierto y atento a las críticas necesidades y demandas de una sociedad y una economía en emergencia extrema. Ello implicó poner en marcha mecanismos de teletrabajo para mantener funcionando el aparato estatal en condiciones de confinamiento de sus funcionarios, así como el empleo de plataformas digitales para atender requerimientos ciudadanos y morigerar la situación de los sectores sociales más vulnerables.
En todo el mundo, los gobiernos se preparan para “el día después”, una fecha todavía incierta en que luego de un balance de lo actuado durante la emergencia sanitaria y evaluado críticamente lo que funcionó o no funcionó en términos de gestión pública, habrá que adoptar una estrategia para fortalecer al aparato administrativo y productivo del Estado, poniendo en marcha innovaciones en diversos frentes. Para ello, será necesario conocer previamente la experiencia de las administraciones públicas en estos meses de extraordinaria incertidumbre y tensión, en que se puso a prueba la capacidad estatal para producir “valor público”, dando respuesta a las necesidades y demandas ciudadanas.
NODOS DE INVESTIGACIÓN:
Institución beneficiaria | Director/a de nodo |
---|---|
UNCuyo | Oscar Oszlak |
CEDES | Mercedes Llano |
UNER | Diego Gantus |
UNR | Natalia Galano |
UNPAZ | Gustavo Badía |
UNGS | Andrea Catenazzi |
CONTACTO:
Descargas
- Presentación del proyecto (154.7 Kb) Descargar archivo
- Integrantes del grupo de investigación (84.7 Kb) Descargar archivo