Presidencia de la Nación

Regimiento de Granaderos a Caballo


Foto: Diego Eidelman.

Creado por José de San Martín el 16 de marzo de 1812, el regimiento de Granaderos a Caballo se disolvió doce años después, al concluir la Campaña Libertadora. A principios de este siglo, el Tte. Gral. Ricchieri, ministro de Guerra de Julio A. Roca, volvió a instituirlo, a fin de "conservar en el Ejército de la Nación la representación de uno de sus Cuerpos más beneméritos".

Una vez organizado, el Regimiento se instaló provisoriamente en los cuarteles de Liniers. En 1905, el Poder Ejecutivo escrituró los terrenos ubicados frente a la entonces llamada "avenida de las Cañitas" (hoy Luis María Campos), y ese mismo año se aprobaron los planos para la construcción del cuartel de Palermo, ocupado por los Granaderos a partir de 1908.

El conjunto de edificios está situado en la barranca que se abre a la avenida, sobre un amplio espacio parquizado. Una gran escalinata conduce al Edificio Central, llamado "Mayoría", que alberga jefatura, oficinas de ceremonial, salas de recibo y conferencias, biblioteca, casino de oficiales y el Museo del Regimiento, donde se conservan testimonios de las campañas sanmartinianas y la historia del cuerpo. Desde el hall central una escalera doble, en arco sobre la entrada, conduce al primer piso, donde se ubican los dormitorios de oficiales.

La fachada de este edificio fue diseñada en el estilo conocido como de la Secesión Vienesa. Completan las instalaciones los pabellones de los siete escuadrones y de la fanfarria Alto Perú, el casino de suboficiales, las caballerizas, el picadero cerrado, la pista de salto y el depósito de los uniformes de gala. Desde su segunda fundación, el Regimiento de Granaderos a Caballo se desempeña como escolta presidencial.

Ubicación

Provincia: Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Dirección: Avenida Luis María Campos 554.

Declaratoria: Decreto N° 1.109/1997
Categoría: Monumento Histórico Nacional.

Activar: 
0
Scroll hacia arriba