Las tierras de Sinsacate –nombre que en lengua sanavirona significa “población del cacique Chin”– formaron parte desde 1650 de la Estancia Jesuítica de Jesús María. Los padres jesuitas construyeron un pequeño edificio, una capilla contigua y un molino harinero, vendiendo luego la propiedad a don Juan Jacinto de Figueroa, quien levantó una casa y una barraca, plantó una huerta de árboles frutales y continuó con el servicio de posta: tenía caballos, mulas, bueyes y carretas en abundancia.
Ubicada sobre el Camino Real al Alto Perú, Sinsacate se constituyó así en un centro de comercio y comunicaciones cuya relevancia creció a partir de la creación del servicio regular de correos a mediados del siglo XVIII, convirtiéndose en la posta más importante del territorio cordobés. Por ella pasaron las tropas patriotas en su marcha hacia el Alto Perú y el general José de San Martín cuando debió ponerse al frente del Ejercito del Norte, así como algunos personajes centrales de la historia argentina: los hermanos Reinafé y los generales Manuel Belgrano y Juan Lavalle, entre otros.
La decadencia de Sinsacate comenzó con la guerra civil liderada por dos connotados oponentes: el federal Facundo Quiroga y el unitario José María Paz, situación que afectó gravemente el tráfico por el Camino Real. A pocos kilómetros de allí, en el paraje de Barranca Yaco, Quiroga fue emboscado y asesinado el 16 de febrero de 1835, siendo velados sus restos en la capilla de la Posta. El conjunto está construido con muros de piedra asentados en adobe, pisos de ladrillo y cubierta armada con maderas de algarrobo, caña y tejas.
Formado por una larga serie de habitaciones con galerías soportadas por pilares, remata en su extremo norte en la histórica capilla de nave única, con un profundo arco cobijo y espadaña de tres campanas; sobre su puerta de acceso puede verse una pequeña ventana coral. El monumento fue restaurado por el arquitecto Mario Buschiazzo en 1946, y actualmente es sede del Museo de la Posta de Sinsacate, que guarda elementos rurales –objetos gauchescos y de labranza– propios de la época.
Textos: Alberto Petrina.
Ubicación
Provincia: Córdoba
Ciudad: Totoral
Dirección: Camino Real 2819
Declaratoria: Decreto N° 90.732/1941.
Categoría: Monumento histórico nacional