Presidencia de la Nación

La Plata / Casco Urbano Fundacional


Promulgada la Ley de Federalización, a instancias del gobernador Dardo Rocha y de su ministro Carlos D’Amico se encargan en 1881 los estudios para la fundación de una gran capital, símbolo de la representación cívico monumental de la provincia. Estos preparativos comprendían la selección del emplazamiento, el llamado a los concursos internacionales de proyectos para los edificios públicos principales y el encargo de la traza urbana al Departamento de Ingenieros, aspectos que fueron encarados por separado y en abstracto.

La decisión final se inclinó por las Lomas de la Ensenada de Barragán, tierras a corta distancia de la capital que posibilitaban el crecimiento futuro, la construcción de un puerto de ultramar en la rada y una fácil conexión con el sistema ferroviario y las vías de comunicación costeras. El proyecto aprobado en 1882 –en el que se la bautizó La Plata a instancias del escritor José Hernández–, contó con el empuje político de Rocha para acelerar las obras y con la solvencia técnica del Departamento de Ingenieros para encarar los desafíos topográficos, urbanísticos y arquitectónicos planteados.

La traza –Medalla de Oro de la Exposición Universal de París de 1889– presenta un idealismo geometrizante, denotando en los dos anteproyectos la influencia del utopismo renacentista y el esquema de diagonales de la ciudad alemana de Karlsruhe. El Plano Oficial de 1882 es el resultado de la yuxtaposición del sistema de espacios verdes y manzanas cuadriculares de los anteproyectos con la planta cuadrada y diagonales en forma de cruz y rombo propuestas por el arquitecto Juan Martín Burgos. El Plano de Fundación presenta once avenidas perpendiculares conectando 20 plazas de forma variada y diagonales que unen a 45º los parques principales con el Paseo del Bosque, y otras que conectan los extremos con el centro a través de la Plaza Moreno.

En el eje principal las manzanas son más pequeñas, aumentando la cantidad de calles y facilitando el englobamiento de terrenos, estando las grandes avenidas abiertas mediante perspectivas renacentistas, alejadas del sentido neobarroco de la Avenida de Mayo con sus remates monumentales. El Plano Actualizado de 1888 fue firmado por el ingeniero Pedro Benoit, a quien se ha atribuido erróneamente la autoría del mismo. En el doble eje desde la Plaza Moreno hasta el Bosque, se desarrollan la Catedral, la Municipalidad, el Teatro Argentino, la Legislatura, la Casa de Gobierno y el Museo de Ciencias Naturales, no así el Palacio de Justicia.

Textos: Sergio López Martínez.
Fotos: AGN y Diego Eidelman.


Ubicación

Provincia: Buenos Aires.
Ciudad: La Plata.
Dirección: Avenidas de Circunvalación 32-72 y 122-31.

Declaratoria: Decreto N° 848/2004.
Categoría: Bien de Interés Histórico Nacional.

Activar: 
0
Scroll hacia arriba