Presidencia de la Nación

SAR Búsqueda y Rescate

Dirige las Operaciones SAR (Búsqueda y Rescate por sus siglas en inglés) conforme al plan en vigor y a los acuerdos SAR celebrados con otros estados.


Por ley Nº 22.445 el Estado argentino, como miembro de la Organización Marítima Internacional (OMI), adoptó la aprobación del Convenio Internacional sobre Búsqueda y Salvamento Marítimo 1979 y designó a la Armada Argentina, como Autoridad de Aplicación del citado instrumento.

El Jefe de Estado Mayor General de la Armada delegó, en el actual Comandante de Adiestramiento y Alistamiento de la Armada, las responsabilidades técnico-legales especificas de conducción y supervisión de las operaciones para la salvaguarda de la vida humana en los espacios marítimo, fluvial y lacustre de jurisdicción nacional, designándolo como la máxima autoridad de la Agencia Nacional SAR Marítimo, Fluvial y Lacustre (ACSM).

Asimismo, el Jefe de Estado Mayor General de la Armada frente a las exigencias que plantean las nuevas tecnologías y globalización de los Servicios de Búsqueda y Rescate (SAR) y conforme con lo establecido en el manual (OMI) de Búsqueda y Salvamento Volumen I resuelve la creación del “Servicio de Búsqueda y Rescate Marítimo, Fluvial y Lacustre de la Armada” (SISM) como órgano dependiente orgánica y funcionalmente de la ACSM.

Una de las operaciones de búsqueda y rescate de relevancia internacional fue ejecutada por la Corbeta A.R.A. "URUGUAY", en noviembre de 1903 que rescató a la expedición del científico sueco Otto Nordenskjold en la Antártida. El triunfo de la pequeña corbeta, fue un triunfo del pueblo argentino en general y de su Armada en particular y significó el conocimiento de la Nación Argentina en un mundo en el que, hasta ese momento, era un ignoto rincón lejano y olvidado.

Scroll hacia arriba