Presentación de declaraciones juradas. Preguntas frecuentes
¿Cuáles son los formularios que debo presentar?
La presentación se realiza a través del llenado de los Formularios F-1245 y F-1246.
-
Formulario F-1245: va a contener tu información personal, patrimonial y tus antecedentes laborales.
-
Formulario F-1246: lo completás sólo en el caso que estés casado/a o conviviendo con una pareja o tengas hijos menores.
Si presentás los formularios de Declaración Jurada correspondientes al Impuesto a las Ganancias y/o Bienes Personales en la AFIP a través de su aplicativo de SIAp, el sistema capturará la información de esas Declaraciones Juradas Impositivas.
¿Cómo hago para presentarla por primera vez?
Seguí estos pasos:
- Ingresá al sitio web de AFIP. Asegurate de tener clave fiscal de – al menos - nivel 2.
- Accedé a los formularios de la Declaración: Elegí la opción “Mis Aplicaciones Web” y luego la opción “Nuevo” de la solapa superior.
- Identificá el organismo: Oficina Anticorrupción. Luego, el Formulario: F.1245 – DJ Patrimonial Integral.
Si corresponde que presentes el Formulario F-1246, como es un documento fuera de línea, lo podés descargar en el trámite Presentar Declaración Jurada para funcionarios públicos
¿Cómo selecciono el período fiscal a informar?
Para la presentación de una Declaración Jurada inicial, anual o baja correspondiente al año 2016 o a años anteriores, debes seleccionar:
-
Para las iniciales 2013, 2014, 2015 o 2016: El período fiscal seleccionado debe ser el anterior al año de inicio en el cargo o función, es decir 2012, 2013, 2014 o 2015, respectivamente.
-
Para las anuales o bajas 2012, 2013, 2014, 2015 o 2016: tenés que seleccionar el período fiscal correspondiente al mismo año.
Para la presentación de una Declaración Jurada inicial o baja correspondiente al año 2017 o años posteriores, debes seleccionar:
-
Para las DDJJ iniciales o bajas 2017 o posteriores: Si iniciaste o cesaste tu función durante el año 2017 o años siguientes tenés que cumplir con la presentación a través del nuevo Formulario inicial o baja, según corresponda. En ambos casos, debés completar el campo Período fiscal con el año que corresponda, siempre que sea 2017 o posterior.
-
En caso de que tengas que regularizar presentaciones de DDJJ anteriores a 2012, hace clic en DDJJ online.
¿Cómo completo la información?
- Para la presentación de una Declaración Jurada inicial, anual o baja correspondiente al año 2016 o años anteriores: si presentaste las declaraciones impositivas de Ganancias y Bienes Personales, el Formulario F-1245 capturará parte de esa información y te solicitará algunos datos adicionales como por ejemplo: números de tarjetas de crédito, domicilio de los inmuebles, etc.
Si no presentaste esas declaraciones impositivas, debés cargar la información que requiere el formulario, teniendo en cuenta tu situación patrimonial y de intereses al 31 de diciembre del período fiscal que corresponda.
-
Si iniciaste o cesaste tu función durante el año 2017 o posterior: tenés que cumplir con la presentación a través del nuevo Formulario inicial o baja (según corresponda). En estos dos casos, debes completar el campo Período fiscal con el año que corresponda, siempre que sea “2017” o posterior. En ambos casos, el sistema es independiente de la información fiscal previamente cargada en el sitio web de la AFIP y debés consignar la información patrimonial a la fecha en la que comenzaste o cesaste en tus funciones.
-
En caso de baja por cese en el cargo, debés declarar los ingresos percibidos y gastos incurridos durante ese año hasta la fecha de cese.
Si tenés dudas, accedé al manual de usuario de presentación inicial o al manual de usuario de presentación de baja
¿Qué debo declarar?
Tenés que presentar una Declaración Jurada Patrimonial Integral, que contiene datos públicos y datos reservados.
Datos públicos
- Tus datos personales.
-
Tus datos patrimoniales:
- Bienes propios, gananciales y los que integren sociedades de hecho, ya sea que se encuentren ubicados en el país o en el extranjero. Deben incluirse los inmuebles, muebles registrables, depósitos bancarios, inversiones, dinero en efectivo, títulos, acciones, participación en sociedades, etc., determinando su valor actual, de adquisición y título de origen;
- tarjetas de crédito;
- ingresos por rentas y por trabajos;
- ingresos por venta de activos;
- deudas y acreencias.
-
Tus datos laborales: antecedentes profesionales, laborales, y detalle de todas las actividades actuales, indicando dedicación horaria.
-
Incompatibilidades y conflictos de intereses: tenés que declarar bajo juramento que no te alcanza la normativa en materia de incompatibilidad o conflictos de intereses y que te abstendrás de tomar intervención en los supuestos en que pudiera configurarse conflicto de intereses.
Datos reservados
Los entregás en sobre cerrado, incluyendo los datos personales y patrimoniales de tu cónyuge o conviviente y datos de tus hijos menores de edad. También antecedentes profesionales, laborales y otras actividades, y datos patrimoniales sensibles vinculados a los bienes declarados (ubicación detallada de los inmuebles, números de cuenta bancaria o tarjetas de crédito, cajas de seguridad, etc.).
¿Cómo realizo la presentación?
- Imprimí el Formulario F-1245 y dos acuses de recibo, que son la constancia de la transmisión electrónica a la AFIP. Si sos casado/a, estás conviviendo en pareja y/o tenés hijos menores, tendrás que sumar la impresión del Formularios F-1246.
- Firmá los formularios en todas sus hojas, colocalos en un sobre cerrado.
- Rotulá el sobre con la solapa que podés encontrar en el trámite Presentar Declaración Jurada para funcionarios públicos y completá la información que identificará el contenido del sobre. No olvides colocar el Número de Transacción que aparece en el Acuse de Recibo del Formularios F-1245.
- Entregá el sobre en el área de Administración, Personal o Recursos Humanos de la entidad en la que trabajás Al hacer efectiva la entrega, la autoridad que lo recepcione te deberá entregar firmada - como constancia de entrega- una de las constancias de transacción que imprimiste.
Volver al trámite