Presidencia de la Nación

Preguntas frecuentes sobre el nuevo Artículo 21 del C.A.A.

Preguntas frecuentes sobre el nuevo Artículo 21 del C.A.A.


¿Quiénes deben obtener el Carnet de Manipulador de Alimentos?

El carnet es obligatorio para desarrollar tareas de manipulación de alimentos, por lo que deberá obtenerlo “toda persona que realice actividades por la cual esté o pudiera estar en contacto con alimentos, en establecimientos donde se elaboren, fraccionen, almacenen, transporten, comercialicen y/o enajenen alimentos, o sus materias primas”.

¿Cómo se organiza el sistema de otorgamiento del Carnet de Manipulador de Alimentos?

Cada autoridad sanitaria jurisdiccional contará con un acto administrativo que contemple el procedimiento para la emisión del Carnet de Manipulador en su jurisdicción. Por ejemplo, una resolución provincial o una disposición que establezca cómo se implementará la nueva normativa y qué cuestiones específicas de la jurisdicción se incorporarán.

¿Dónde tiene validez el Carnet de Manipulador de Alimentos?

El carnet tiene validez en todo el territorio de la República Argentina. Esto significa que, si un manipulador de alimentos obtiene su Carnet en una jurisdicción y luego se traslada a otra, su carnet será reconocido de igual manera.

¿Cuál es la vigencia del Carnet de Manipulador de Alimentos?

El carnet tiene vigencia por tres (3) años desde su emisión.

¿Qué requisito debe cumplimentarse para obtener el Carnet de Manipulador de Alimentos?

El único requisito para obtener el carnet es cursar y aprobar el Curso de Manipulación Segura de Alimentos, dictado por capacitadores reconocidos por las autoridades sanitarias jurisdiccionales.

¿El carnet tiene renovación?

Si, el carnet deberá ser renovado una vez que finalice su periodo de vigencia.

¿Cómo es el procedimiento para renovar el carnet?

Para su renovación será obligatorio rendir un examen de conocimientos, quedando a criterio de la autoridad sanitaria jurisdiccional solicitar la realización de un curso de actualización de contenidos. Si el examen no es aprobado en dos oportunidades consecutivas, la persona deberá realizar nuevamente y aprobar el Curso de Capacitación en Manipulación Segura de Alimentos.

¿Existe alguna exención?

Toda persona con título terciario o universitario, que acredite formación en manipulación de alimentos, podrá ser eximida de realizar el curso de capacitación, debiendo aprobar la evaluación correspondiente.

¿Qué datos obligatorios deben figurar en el carnet?

El Carnet de Manipulador de Alimentos deberá contener como mínimo los siguientes datos:

  • Lugar y fecha de emisión
  • Datos filiatorios del titular: nombre y apellido, tipo y número de documento, domicilio actualizado
  • Fotografía tamaño carnet actualizada
  • Fecha de vencimiento
  • Firma y sello de la autoridad que lo expida
¿Quiénes están habilitados para brindar el Curso de Manipulación Segura de Alimentos para la obtención del Carnet de Manipulador?

Los cursos pueden ser brindados únicamente por capacitadores reconocidos por las autoridades sanitarias jurisdiccionales, tanto de instituciones públicas (de los niveles municipales, provinciales y nacionales) como del sector privado.

¿Bajo qué modalidad se pueden dictar los cursos a manipuladores de alimentos?

Los cursos de manipulación de alimentos pueden dictarse bajo dos modalidades: presencial o virtual. La evaluación será en todos los casos en forma presencial.

¿Cuál es la carga horaria de los cursos de manipulación de alimentos?

Se define una duración mínima de 7 horas, pudiendo ser ampliada esa carga horaria para abarcar más contenidos o tratarlos con mayor profundidad.

¿Qué contenidos deben desarrollarse en las capacitaciones?

Los contenidos mínimos a desarrollar en el curso a manipuladores de alimentos se dividen en: obligatorios y complementarios (optativos). Estos contenidos se encuentran detallados en el Anexo 1 del Artículo 21 del C.A.A.

¿Cómo enseñar los contenidos del curso?

Los contenidos de los cursos sobre manipulación segura de alimentos serán desarrollados en forma teórico-práctica. Esto significa que, además de la exposición teórica de los contenidos, es necesario implementar actividades que ayuden a los participantes a lograr una comprensión acabada de los mismos y a relacionarlos con su práctica cotidiana.

¿Cómo se realizará la evaluación del curso?

La evaluación (obligatoria) de los manipuladores que realizan un curso de capacitación se realizará en forma presencial y a cargo de un capacitador / profesional de la autoridad sanitaria y/o un capacitador registrado y autorizado por la autoridad sanitaria.

¿Existirá un Registro de capacitadores?

Sí. Las autoridades sanitarias llevarán el registro de capacitadores reconocidos en su jurisdicción y lo pondrán a disposición para su acceso público.

¿Existirá un Registro de manipuladores capacitados?

Sí. Las autoridades sanitarias llevarán el registro de manipuladores de alimentos capacitados en su jurisdicción y lo pondrán a disposición para su acceso público.

¿Se solicitarán análisis de salud?

Las autoridades sanitarias jurisdiccionales podrán solicitar a los manipuladores de alimentos los análisis de salud que consideren necesarios. No es un requisito obligatorio para poder manipular alimentos. El único requisito es poseer un carnet de manipulador de alimentos.

Scroll hacia arriba