Información para pacientes con implantes
¿Sabés que al colocarte cualquiera de estos implantes deben entregarte una tarjeta de identificación?
- Prótesis mamarias
- Implantes cardíacos e implantes vasculares
- Implantes del sistema nervioso central
- Implantes de columna vertebral
- Prótesis de cadera
- Prótesis de rodilla
- Lentes intraoculares
Según lo que dispone el Art. 11° de la Disposición N° 0727/13, las prótesis deben ir acompañadas de una tarjeta de implante donde constan los datos del producto (modelo, Nº de lote/serie), de su fabricante y de su importador, así como también el número de registro otorgado por la ANMAT, lugar y fecha de la cirugía y DNI del paciente.
¿Cómo podés verificar si son legítimos?
En caso de tener una intervención quirúrgica, debes solicitarle al médico responsable de dicha intervención (y/o a la institución donde se realizó el procedimiento) que te entregue el envase externo del/ los productos médico/s implantado/s, con el correspondiente soporte de trazabilidad.
Este soporte, se encuentra conformado de la siguiente manera:
-
GTIN (Global Trade Item Number, código mundial del producto): este
código es un estándar mundial asignado por la Organización GS1 y consta de
14 dígitos numéricos -
Serie: es lo que hace unívoco e inconfundible al producto. Puede tener
hasta 20 caracteres alfanuméricos (se distinguen mayúsculas y minúsculas). -
Lote: Es la identificación de la partida de producción utilizada por el
elaborador y tiene el formato alfanumérico que este designe. -
Fecha de vencimiento
Cada uno de estos datos se podrá identificar a través de sus respectivos identificadores de aplicación. Estos identificadores son códigos de 2 dígitos que se colocan entre paréntesis. Para cada uno de los datos señalados, corresponden los siguientes identificadores de aplicación:
(01) GTIN
(21) Serie alfanumérica
(10) Lote
(17) Fecha de vencimiento
A través de estos datos, podrás consultar si el producto implantado se trata de un producto legítimo, registrado y si fue liberado por un elaborador/importador habilitado, como así también confirmar que no haya sido informado como robado, prohibido o implantado previamente a otro paciente.
Aclaración: los Identificadores de Aplicación no son parte de del GTIN y la serie. Por lo tanto, estos códigos no deben ser cargados en la consulta. Por ejemplo, si en la etiqueta figura (01)7792365438678, sólo se debe informar como GTIN el número "7792365438678"