Presidencia de la Nación

Accesibilidad cognitiva en atención primaria de la salud.

Autora: Belén Ruiz


Belén Ruiz
Lic en Psicología
Doctoranda en Trabajo Social
Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social
Universidad Nacional de Mar del Plata
[email protected]

Abstract

La Accesibilidad Cognitiva se define en términos de requisitos que el proceso de comunicación debe cumplir para que la información sea comprensible.

El Proyecto de accesibilidad cognitiva en atención primaria de la salud pretende facilitar la comunicación y cuidados de la Persona con discapacidad intelectual, sensorial, psicosocial, población adulta e infanto-juvenil con alteración o desafíos en el proceso de comunicación. Promueve que cualquier usuario del sistema de salud tenga la máxima autonomía personal para entender un espacio, integrarse a él e interactuar con sus contenidos, mediante la promoción del diseño de apoyos para minimizar y/o eliminar las barreras espaciales, comunicacionales y actitudinales que obturan la accesibilidad en actividades de acceso, deambulación, localización y comunicación dentro del sistema de salud.

La estrategia de atención primaria de la salud, se centra en la atención, promoción y prevención, busca favorecer el acceso a otros niveles y dispositivos de salud, de modo que resulten accesibles y eficaces para toda la comunidad.

Desde una perspectiva de salud comunitaria, se da inicio a un proceso de construcción de demanda y, en este sentido la APS ofrece la oportunidad de trabajar la accesibilidad cognitiva, mediante la promoción del acceso universal e integral a la salud.

Palabras clave: Atención Primaria de la Salud. Accesibilidad Cognitiva. PcD. Proyecto. Barreras. Recursos de Apoyos

Introducción

El sistema de salud es un conjunto de relaciones políticas, institucionales, económicas que se concretizan en organizaciones, reglas, servicios y cuyos resultados se relacionan con la concepción de salud existente en la sociedad.

La estrategia de Atención Primaria- APS- se centra en la atención, promoción y prevención específica e inespecífica, que busca favorecer el acceso a otros niveles y dispositivos de salud, de modo que resulten accesibles y eficaces para toda la comunidad.

Desde una perspectiva de salud comunitaria, se puede dar inicio a un proceso de construcción de demanda. En este sentido, la APS ofrece la oportunidad de trabajar vínculos y lazos sociales, entendiéndolos como parte de una salud integral.
La Atención primaria de la salud ha demostrado capacidad de producir modificaciones en el discurso y actores. Un ejemplo es el debate que precedió la ley y el Programa de Salud Reproductiva, o la forma en que se instaló la demanda de producción estatal de medicamentos esenciales a partir de la provisión gratuita de los mismos. (Stolkiner, 2011)

Se considera que, una de las potencialidades de la estrategia de la APS sería favorecer y propiciar modificaciones en el escenario, para instalar definitivamente el derecho a la salud como valor social hegemónico.

Hablar de accesibilidad cognitiva (AC) implica que Personas con Discapacidad (PCD) intelectual, sensorial, psicosocial o con Trastorno del desarrollo, puedan comprender e interactuar con el entorno, posibilitando la participación, el acceso a servicios, actividades etc. Algo es cognitivamente accesible cuando se puede comprender. Pues la AC se aplica a entornos, procesos, servicios y dispositivos, es decir que resulten de fácil comprensión.

El primer documento que abordó la definición de este concepto fue “Accesibilidad y Capacidades Cognitivas. Movilidad en el entorno urbano. Conocimiento y Experiencias.” (Technosite - Fundación ONCE, 2009. p.8). La definición recogida en este documento fue la ofrecida en aquel momento por la organización estadounidense de y para personas con discapacidad intelectual “The Arc”, en su página web y, que definió la accesibilidad cognitiva en términos de “una serie de requisitos que el proceso de comunicación debe cumplir, para que la información sea accesible” tales como:

  • Disminuir la dependencia de la memorización como herramienta para recordar información.

  • Utilizar el mayor número de formatos complementarios como sea posible (visual, audio, multi-gráfico).

  • Reducir la necesidad del destinatario de utilizar sus habilidades organizativas complejas.

  • Presentar en un vocabulario o nivel de lectura que se aproxime al nivel de comprensión de los receptores.

Por la vía de generar mecanismos de participación que se sostengan en la accesibilidad cognitiva, se promueve establecer un protocolo de actuación ante personas que puedan llegar al CAPS con dificultad en la comunicación. Contar con sistema de apoyo a la comunicación, utilizar recursos de apoyo homologados (historia social, pastilleros de fácil utilización para su dosificación entre otros), capacitar al personal en el uso de los recursos de apoyo, la forma en la que hay que dirigirse a estos pacientes, la anticipación de acciones a realizar y el uso de material de apoyo visual, para lograr una experiencia positiva, mediante el ofrecimiento de cuidados y atención de calidad.

El Proyecto de accesibilidad cognitiva en APS pretende facilitar la comunicación y cuidados de la PCD intelectual, sensorial, psicosocial, población adulta e infanto-juvenil con alteración o desafíos en el proceso de comunicación de forma transitoria o permanente. Promueve que cualquier usuario del sistema de salud tenga la máxima autonomía personal, para entender un espacio, integrarse a él e interactuar con sus contenidos.

Se diseñan apoyos para minimizar y/o eliminar las barreras espaciales, comunicacionales y actitudinales que obturan la accesibilidad en actividades de acceso, deambulación, localización y comunicación dentro del sistema de salud

Origen del proyecto. ¿Por qué?

El proyecto surge por motivación personal y profesional, ya que se considera que la implementación de este puede contribuir a optimizar la atención asistencial, profesional y la comunicación con la PCD en el ámbito de la APS.

Los usuarios con déficit del desarrollo socio-comunicativo, alteración en la comunicación, exponen la necesidad que se minimicen o eliminen las barreras comunicaciones y mejoren su asistencia en el sistema de salud
La concurrencia al CAPS resulta una experiencia estresante, por lo que la anticipación de los procedimientos e intervenciones clínicas mediante el uso de la Historia Social mejoraría la comprensión y facilitaría la cooperación.

La Historia social -HS- es un instrumento sencillo y altamente eficaz que se utiliza para transmitir información sobre el qué, cuándo, quién y por qué de las situaciones sociales específicas. Se propone el diseño de la HS con pictogramas con la finalidad descriptiva, interpretativa y directiva de la situación, hecho o intervención a comunicar.

El uso de la HS también resultaría óptimo para la población infanto-juvenil, que presenta falta de colaboración en la atención sanitaria o conductas estereotipadas o auto/heteroagresiones, donde quizás no se tiene en cuenta y se hace difícil asociar con manifestaciones de baja comprensión del ambiente por parte de estos usuarios.

¿Por qué debemos adaptarnos institucionalmente?

El paradigma actual, definido como “Modelo Social de la Discapacidad”, cambia el enfoque de la discapacidad, centralizada en la persona y pasa a definirla como una situación que surge de las interacciones de las personas con los entornos.

En efecto, plantea a la discapacidad como una construcción, siendo uno de sus presupuestos fundamentales, concebir que las causas que originan la discapacidad no son individuales, sino que son preponderantemente sociales. Dicho modelo se enfoca en la autonomía de la persona con discapacidad, para decidir respecto de su propia vida, al centrarse en la eliminación de cualquier tipo de barreras, a los fines de brindar una adecuada equiparación de oportunidades. De esta manera, se pone claramente de manifiesto que la limitación se encuentra en las barreras existentes en nuestra sociedad y no en la persona.

Las políticas públicas tienden a la plena inclusión social de las personas con discapacidad, mientras que contemplan los principios y obligaciones comprometidos por medio de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, aprobada por la Ley 26.378.

la autonomía de la persona con discapacidad, para decidir respecto de su propia vida, al centrarse en la eliminación de cualquier tipo de barreras, a los fines de brindar una adecuada equiparación de oportunidades. De esta manera, se pone claramente de manifiesto que la limitación se encuentra en las barreras existentes en nuestra sociedad y no en la persona..

.


Beneficiarios

El proyecto de Accesibilidad cognitiva en Aps, mediante el uso de Historia social con pictogramas (ARASAAC, s. f.) está destinado a PCD intelectual, sensorial, psicosocial, a población adulta e infanto-juvenil con alteración o desafíos en el proceso de comunicación de forma transitoria o permanente :Condición del espectro Autista (CEA), diversos síndromes (Síndrome de Down, West, etc.), pacientes con discapacidad intelectual, disfasias, disartrias, discapacidad auditiva, niños no verbales por su edad, o lectoescritura no instaurada, pacientes con barrera idiomática, adultos mayores con deterioro cognitivo.

Objetivos

  • Objetivo principal:

    • Eliminar barreras de comunicación y acceso al sistema de atención primaria de la salud
  • Objetivos secundarios:

    • Optimizar la comunicación y relación entre paciente/familia y profesional de la salud
    • Aumentar la colaboración del paciente y su confort y bienestar en el proceso de atención de la salud.

Adaptación del entorno (señalética, infografía, wayfinding)

Algunas personas con discapacidad intelectual apoyan su comunicación a través del uso de un sistema alternativo de comunicación, por ejemplo, mediante signos o señalando fotografías o pictogramas en un cuaderno de comunicación.
Sea cual sea el tipo de apoyo visual que se haya decidido emplear, los apoyos visuales deben tener las características básicas de ser sencillos, concretos y esquemáticos (sin mucha información adicional), fáciles de manejar y siempre deben ir acompañados de un lenguaje claro y simple.

Estrategias para mejorar la accesibilidad cognitiva desde el ingreso al CAPS:

  • El personal administrativo le facilitará el folleto con información y apoyo visual con la finalidad que pueda localizar y comunicar dónde le duele.

  • Anticipar procedimientos con pictogramas, informando que se le va a hacer y qué debe hacer.

  • Anticipar con imágenes quien procederá a realizar la intervención clínica

  • circuito con imágenes y pictograma que describan las acciones intervenciones, consultas

  • identificación con imágenes del personal y circuito institucional

Adaptación funcional (uso de protocolo de ac)

El diseño del Protocolo de atención específica a personas con alteraciones de comunicación, interacción social con o sin déficit cognitivo, promueve cambios funcionales, ya que unifica actuaciones entre profesionales y aportaría al usuario confort, seguridad, mantenimiento de rutinas y acceso integral a los servicios de salud

Conclusiones

El proyecto se sustenta en la adecuación del entorno y las prácticas en APS, teniendo en cuenta la diversidad funcional de las personas, con el objetivo de mejorar la accesibilidad al sistema de salud.

Se deben diseñar apoyos para minimizar y/o eliminar las barreras espaciales, comunicacionales y actitudinales que obturan la accesibilidad en actividades de acceso, deambulación, localización y comunicación dentro del sistema de salud.
El Proyecto de accesibilidad cognitiva promueve que, cualquier usuario del sistema de salud tenga la máxima autonomía personal para entender un espacio, integrarse a él e interactuar con sus contenidos.

Un entorno que reúna condiciones adecuadas de accesibilidad cognitiva permitirá a todas aquellas personas que de modo permanente o eventual tengan dificultades para la comprensión:

  • Acceder a la comprensión de su entorno inmediato.

  • Beneficiarse de una atención personal adaptada y adecuada.

  • Orientarse y moverse con facilidad y seguridad en entornos y edificios.

  • Acceder a la información, a los productos y servicios disponibles.

  • Utilizar las instalaciones y equipamientos disponibles.

  • Participar en la vida comunitaria como ciudadanos de pleno derecho.

Referencias Bibliográficas

  • Romero, M. V., Castellanos, P. J. B., & Simal, A. G. (2016). Las adaptaciones en el entorno mejoran la percepción de la accesibilidad cognitiva en los adultos jóvenes con trastorno del espectro autista. environmental modification improves perception of cognitive accessibility in young adults with. Recuperado en http://www.terapeutasocupacionales.es/coptocyl/retocyl1/retocyl-num-7

  • Pérez-Castilla Álvarez, L., Sebastián Herranz, M., Abril Abadín, D., & Delgado Santos, C. I. (2017). Tecnología de apoyo y accesibilidad cognitiva: de la autonomía a la participación.

  • Rodrigo, J. M. M., & Corral, D. R. (2012). Comunicación aumentativa y alternativa: La experiencia del Portal Aragonés ARASAAC. Autonomía personal, (7), 54-59.

  • de Luna, M. A. C. (2004). Discapacidad y aspectos sociales: la igualdad de oportunidades, la no discriminación y la accesibilidad universal como ejes de una nueva política a favor de las personas con discapacidad y sus familias. Algunas consideraciones en materia de protección social. Revista del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales: Revista del Ministerio de Trabajo e Inmigración, (50), 21-46.

  • ARASAAC. (s. f.). https://arasaac.org

Activar: 
0
Scroll hacia arriba