El macizo citrícola de Entre Ríos se ubica en los departamentos de Concordia y Federación. La principal actividad es la producción de fruta fresca. En la zona hay más de 36 mil hectáreas de cítricos, 1.878 productores, 300 empresas de empaques de las cuales 14 están habilitadas para exportación.
Plan de Mejora Competitiva
Con el apoyo metodológico y financiero del PROSAP, los actores del Cluster Citrícola de Entre Ríos planificaron una estrategia competitiva con la visión de volver a posicionar a Entre Ríos como referente de cítricos dulces del Hemisferio Sur, abasteciendo de mandarinas y naranjas de alta calidad a los mercados interno y externo. Y su misión es: establecer un sistema de fuerte articulación e interacción entre los distintos actores del Cluster que permita ordenar las demandas del sector, promover acuerdos y generar una agenda de trabajo consensuada.
Proyectos
- Fortalecimiento institucional.
- Apoyo a la comercialización.
Beneficiarios: 1800 productores, 10 empresas orientadas a atender la demanda del mercado internacional.
Financiamiento: monto total PMC USD 195.127,28 /Aporte PROSAP USD 159.617,39 /Aporte de contraparte USD 35.509,89.
Marco institucional: Secretaría de Producción, gobierno de Entre Ríos; municipios de Federación, Chajarí, Villa del Rosario y Santa Ana; INTA EEA Concordia e INTA Agencia Chajarí; SENASA; la Comisión Administradora de Fondos Especiales de Salto Grande – CAFESG; Universidad Autónoma de Entre Ríos -UADER; Universidad Técnica Nacional – UTN. En cuanto al sector privado, el Cluster está conformado por el Círculo de Profesionales de la Agronomía del Departamento de Federación – CIPAF; la cooperativa Procitrus; la Cooperativa Jucofer; la empresa exportadora FAMA; productores agrupados en Grupos de Cambio Rural; la Asociación de Citricultores y Empacadores de Federación, la Asociación de Citricultores y Empacadores de Chajarí, la Asociación de Citricultores de Villa del Rosario y la Asociación de Citricultores de Santa Ana.
Contacto
Cluster Citrícola de Entre Ríos - [email protected]
Coordinadora: Lourdes Ponzoni - [email protected]
Facilitadora PROSAP-DIPROSE: Nadia Elisabeth Venticinque - [email protected]